jueves, 30 de mayo de 2013

ENSAYO DE CRITICA ARQUITECTÓNICA DEL MUSEO "EL ECO"




Este ensayo tiene la finalidad de hacer una critica al museo experimental El Eco, analizando su forma, función, materiales, circulaciones; para de esta manera tener un conocimiento mas amplio sobre lo que es el museo y la experiencia vivida en él.

El museo fue inaugurado en 1953, diseñado como una estructura poética, cuya disposición de corredores, techos, muros, recintos y vanos llevan a sus visitantes a reflejar su experiencia del espacio como un acto emocional.
El edificio se concibió para ser un obra de arte en si misma y reflejar la premisa de diseño que fue: “haga lo que se le de la gana”, dejando de lado los parámetros de arquitectura funcionalista que predominaban en esos años.
La entrada al museo es muy pequeña, es como de una casa mediana y es de la entrada donde el manifiesto de arquitectura emocional se pone en practica, la distribución de las salas y el recorrido es muy diverso pues al entrar un gran pasillo te conduce a la sala de exposición el pasillo al principio es ancho ya que te recibe de la calle y a medida que te adentras al museo éste pasillo se reduce, dejando una sensación de angustia al pasar por el pero liberándote al llegar a la sala de exposición.
El museo consta de dos partes una cubierta y un patio para exposiciones al aire libre, la parte cubierta tiene además del área para exhibición un pequeño bar. Los materiales del interior son aparentes (concreto), la gama de colores es la misma que al exterior, blanco, amarillo y negro, los pisos son de duela en el interior, mientras que en el exterior el piso es de adoquín, buscando igualar el tono del piso del interior. Existen claras diferencias en cuanto a la importancia de las salas de exposición y el bar pues en la sala principal es de doble altura con respecto a la altura del bar.
En el exterior se encuentra como parte del museo dos esculturas, la primera es una especie de línea continua con quiebres en color negro, y enfrente a esta escultura se encuentra un muro de gran altura, de color amarillo en el cual se encuentra un texto que solo es visible desde el pasillo de acceso por medio de un hueco que enmarca dicho texto.
La forma del museo  consta de especies de 3 paralelepípedos  los cuales se encuentran en la periferia del terreno dejando la parte frontal (del lado de la calle) sin construir solo usando de barrera visual un muro. Los cuerpos de construcción que se encuentran en las orillas son reducidos en la parte del frente y se abren en la parte trasera llegando a unirse al tercer cuerpo ubicado en la parte trasera, éste de forma rectangular totalmente.


Considero que la forma del área construida del museo corresponde a la parte funcional del mismo, pues con los lados mas reducidos del frente del museo se logra cumplir con el objetivo del museo que es lograr transmitir ciertas sensaciones a los visitantes, además que logra seguir con el concepto de hacer cosas fuera de lo común.

Como conclusión de esta critica puedo decir que el recorrer el museo y poner especial atención a las sensaciones que el museo produce y los materiales por los que esta hecho, y los colores que le dan vida me ayudo para tener un conocimiento general de este edificio y apreciar mejor el concepto que el arquitecto quiso transmitir al concebir esta obra.








AUTOEVALUACIÓN:

En este ensayo puse en practica los temas vistos en clase sobre como realizar una critica, pues de esta manera observe desde otra perspectiva el museo no solo como un lugar para exposiciones, sino como él lugar, como es, para que sirve y como es que funciona.

ENSAYO CRITICO DE UNA CRITICA ARQUIETCTÓNICA



EL MECANISMO ARQUITECTÓNICO DE LE CORBUSIER
Por Marcelo Gardinetti |  diciembre de 2012
“Abrid los ojos! Comemos en un pequeño restaurante de cocheros en el centro de Paris; al fondo están el bar y la cocina, un altillo corta en dos la altura del local, su parte anterior de a la calle. Un buen día se descubre esto y se ven las pruebas de que facilita todo un mecanismo arquitectónico que pueda corresponder a la organización de la vivienda humana” (1)
El período formativo de Le Corbusier transcurrió en una búsqueda casi obsesiva de elementos genéricos sobre los cuales desarrollar los conceptos de una nueva arquitectura. En su afán por captar a través del dibujo todo lo que observaba, dedico sus viajes de aprendizaje a la representación sistemática de edificios de la antigüedad, como un ejercicio que le permita rescatar para si, los principios de estructuración de la arquitectura clásica y forjar su ideal de valores.
Cada apunte es un nuevo concepto, un carácter, la concepción de una nueva idea. Un ejemplo de lo que representan en su indagación arquitectónica, puede leerse en los escritos al borde de los dibujos realizados en la visita a la cartuja de Ema: “celda de un hermano en la cartuja de Ema. Lo aplicaría admirablemente a las casas obreras, siendo el cuerpo de alojamiento completamente independiente”  (2)
En su derrotero por los estudios donde trabajo, fue nutriendo de nuevos conocimientos esas experiencias: descubrió los secretos del hormigón en el estudio de Auguste Perret y concibió la mecanización como impulsor de una nueva cultura en el estudio de Peter Behrens, cultura que admiró al visitar la producción de las empresas en su viaje a Alemania.
Concluye entonces que la arquitectura de los primeros años del siglo XX no está a la altura de los avances técnicos logrados en la misma época y replica estos conocimientos, con la ayuda de Max Dubois, en el desarrollo del sistema Dom-ino, un diseño pensado para fabricar en serie, que sintetiza el orden que descubrió en la arquitectura clásica.
Este puede considerarse el punto de partida de un compendio de criterios rectores que aplica en la concepción de sus diseños, basados en la geometría como medio para expresar la pureza, las formas primarias que dan carácter universal a la arquitectura, la precisión y el orden matemático y la estandarización de los elementos de la construcción. Estos rígidos conceptos se amalgaman con los criterios plásticos derivados de su actividad pictórica, para resultar una combinación que hace de su arquitectura única e irrepetible. En esos años sucede el hecho relatado en el texto al comienzo del artículo, producto de una conversación que mantenía con un grupo de colaboradores durante un almuerzo en un café de Paris. El relato sintetiza con cuanta facilidad la capacidad de observación de Le Corbusier se transformaba en el detonante de sus ideas.
Al examinar como el salón principal del bar estaba jerarquizado por su altura respecto de las actividades de servicio divididas por un entrepiso, Le Corbusier define esa diferencia como un “mecanismo arquitectónico” que perfectamente puede aplicarse a la vivienda. Concreta así otro criterio rector para su trabajo, un elemento genérico que “mecaniza” el espacio y lo transforma en un elemento serial, constitutivo del conjunto de elementos que dan forma a la arquitectura. El mecanismo arquitectónico así definido, se convierte en una constante que utiliza sistemáticamente en el diseño de sus villas, a tal punto que podría considerarse como otra de las “certezas” no incluidas en los famosos “cinco puntos”. En la concepción del doble espacio como elemento articulador, Le Corbusier define las jerarquías espaciales de la vivienda del hombre.
La anécdota del café Parisino encabeza la presentación de la primera versión de la Casa Citrohän en el primer tomo de las Obras Completas, un hecho que transforma el mecanismo concebido en un manifiesto. En esta primera aplicación, el doble espacio es el alma de la casa Citrohän, articula la escala de la ciudad con la vivienda y genera una dinámica visual en la percepción del espacio interior, tanto en horizontal como en vertical, que no había sido utilizada en viviendas unifamiliares de esa escala hasta entonces.
A partir de esta obra, el mecanismo arquitectónico pasa a ser estructurante de sus diseños domésticos. Lo utiliza en forma transversal a la vivienda en las distintas variantes de las casas Citrohän, como espacio articulador longitudinal en el área social de la Villa Cook, para diferenciar un sector del área social en la Casa Curutchet, como articulador con el exterior en la Villa Stein, estratificado alternadamente en la villa Shodan, destacando lugares de trabajo en el atelier Ozenfant o en la Petite Maison d’Artistes a Boulogne, definiendo el espacio para exposiciones en la Maison La Roche,  o transformado en un elemento definitorio en la Unite d’Habitatión.



CRITICA DEL ARTICULO:   EL MECANISMO ARQUITECTONICO DE LE CORBUSIER



En el articulo presentado se expone y critica el mecanismo arquitectónico de Le Corbusier, visto en primer plano con una obra hecha por él, un pequeño restaurante, pero el hecho de tomar esta obra como primer ejemplo es para explicar cuales son los puntos que él marca en este restaurante y que posteriormente servirán también para aplicar en las villas que proyecto.
El articulo habla de lo importante que era para Le Corbusier dibujar todo lo que observaba pues de esta manera podría rescatar para sí, los principios de estructuración de la arquitectura clásica y forjar su ideal de valores.
Dentro de los puntos que menciona del lugar analizado es la jerarquía que Le Corbusier le da al salón del bar pues considera que este es mas importante y le da doble altura, a diferencia de las actividades de servicio, las cuales quedan divididas por un entrepiso.
Es este el punto de partida para analizar el espacio y como ésta obra sirve para experimentar de alguna forma las ideas de Le Corbusier, pues a partir de sus primeras obras él va descubriendo cosas que puede aplicar a la vivienda, mecanizándola y optimizando espacios para hacerla funcional.
La geometría de las casas proyectadas es importante pues vemos que la base de las casas que proyectaba debían ser funcionales, y por eso la geometría debía ser lo mas simple posible para que la construcción fuese mas rápida. Los materiales también juegan un papel importante, ya que como pasa con la geometría de los elementos, éstos debía expresar la pureza de la arquitectura, dando carácter , precisión y orden matemático, propiciando así la estandarización de los elementos de la construcción.

A mi parecer el articulo es muy bueno pues expone el porque de las cosas, dando ejemplos concretos del mecanismo de Le Corbusier, como el al ver que es lo mas practico y funcional decide mecanizarlo par que estas ventajas sirvan a otras personas en las distintas casas. Pero esta manera de proyectar no es exclusiva de villas, es aplicable también a conjuntos familiares verticales u horizontales pues la intención es precisamente esa de reproducir el modelo en serie optimizando recursos.
El autor desglosa toda las critica a partir de un restaurante-bar pues es en ese lugar donde se observan por primera vez las ventajas que aportan los espacios a doble altura y la jerarquización de los espacios. Analizando además de esa doble altura, las circulaciones, los colores y los materiales utilizados en el restaurante.

AUTOEVALUACIÓN:

La elaboración de este ensayo me ayudo a conocer mas algunos aspectos de diseño sobre los que trabajaba Le Corbusier y a observar como se hace un critica y tratar de mejorarla aportando los puntos de vista que yo considero hacían falta.

ENSAYO LENGUAJE ARQUITECTONICO DEL MUSEO "EL ECO"




En este ensayo el tema a desarrollar es el lenguaje arquitectónico teniendo como base de conocimiento la clase expuesta por el Arq. Jean Louis Durand, aplicado a mi objeto de estudio que en este caso es el Museo El Eco.
El lenguaje en arquitectura se estudia a partir de la semántica ya que ésta denota la relación entre el signo y lo que designa, lo cual nos ayuda mucho para entender el aspecto formal del edificio pero a su vez percibir lo que nos dice este edificio en cuanto a su función, y simbolismos que pueda contener ya sea por su forma, materiales, o distribución espacial en el interior, las técnicas y las formas que éste pueda contener ya que por medio de estas se busca una solución al cometido.
En el museo El Eco la fachada no tiene un carácter de museo, debido a la concepción por la cual fue diseñado pero en cuanto uno entra siente mucho del simbolismo sobre el cual se proyecto este museo pues el gran pasillo que tiende a abrirse al llegar a las sala de exposición hace sentir una sensación de angustia y liberación al llegar a la sala, esto debido a los grandes muros que delimitan el pasillo y el color negro del que están pintados.  

Las cosas las percibimos con un significado por niveles objetuales relacionados entre si, por lo tanto a cada nivel formal le corresponde un nivel funcional, una forma puede transmitir  o representar otra, por tener propiedades comunes, pero las formas siempre pondrán de manifiesto lo que puede realizarse en ellas. Esto se ve reflejado ya en el interior del museo pues la distribución espacial nos demuestra que son salas de exposición, lo cual no ocurre con la fachada.
Una forma puede representar otra en base a una convención (como una clave), pero se vuelve un símbolo y pasa después a ser un elemento, este elemento puede ser cualquier cosa no necesariamente subordinado, puede ser una ciudad un signo característico. Un ejemplo de esto en el museo podría ser el muro que se encuentra en el exterior de la sala de exposición, el cual no tiene ninguna función estructural, no sostiene nada, pero por el color y la altura que tiene en notorio en la fachada y le da a ésta  movimiento y considero que ese muro puede o representa mucho mas cosas que a simple vista no percibimos.
Podemos decir que la arquitectura presenta además ciertas características:
-Importancia de los medios materiales y técnicos.
-Importancia del espacio interior. La arquitectura necesita ser recorrida y vivida para ser entendida.
-Interconexión con otros edificios y espacios. Arquitectura y urbanismo son inseparables.
-Carácter de obra colectiva.

Como conclusión podría decir que el lenguaje arquitectónico de este museo es difícil de entender si no se tiene el conocimiento del concepto que el autor imprimió en esta obra, pues a simple vista en la fachada no tiene el carácter de museo que muchos otros museos tienen, pero un vez entrando al museo y recorriendo el espacio notamos que es un museo en el cual no solo se concibió como un conjunto de espacios que se destinan para la exposición de obras, sino que el museo en si expresa mucho mas por sus colores, materiales y recorridos.


AUTOEVALUACIÓN:
La realización de este ensayo me ayudo a poner en practica los conocimientos adquiridos en clase.

CLASE DEL LENGUAJE ARQUITECTONICO




La semántica denota la relación entre el signo y lo que designa, en arquitectura lo vemos reflejado con la forma y la técnica que están relacionadas entre sí.
La forma sigue a la función ó la función sigue a la forma, este es un dilema que a la fecha no se puede responder concretamente pues depende de cada arquitecto y las intenciones que éste tenga al proyectar, lo único cierto es que están ligadas y nunca se vana separar.

Las cosas las percibimos por medio de niveles objetuales, pues cada una tiene un significado especifico pero que se relaciona con otras cosas por el lugar o la posición en la que se encuentre, por lo tanto a nivel formal corresponde un nivel funcional, una forma puede transmitir o representar a otra por tener propiedades comunes.
Las formas ponen de manifiesto lo que puede hacerse en ellas.
Una forma puede representar a otra en base a una convención, se vuelve un símbolo y pasa después a ser un elemento, este elemento puede ser cualquier cosa, no necesariamente subordinado puede ser una ciudad un sigo convencional.

Vemos como ejemplo la cúpula de las iglesias la cual en primera instancia era una representación del cielo pero después paso a ser un signo convencional con carácter sagrado con lo que alcanzo cierta dignidad.




AUTOEVALUACIÓN:

En esta clase analizamos que es el lenguaje en arquitectura y aprendí a observar lo que el edificio expresa en cuanto a su forma, función, materiales, color.